martes, agosto 7

En mi jardín...

Maravilloso día el de hoy, y yo paseando entre mi huerto, explorando los nuevos rincones ya conocidos pero cambiantes ante la temporada. Es un hermoso recuerdo el que me llega al pasear por estos rumbos. Cada una de ellas es importante, pero hay una en especial que no crecerá este año… pero hay otras nuevas que nunca había visto…

Al pasear por los senderos me encuentro con las flores de naranjo, esas flores son dedicadas en lo que hacen, afectuosas y sonrientes.




Luego paso por las rosas, las amapolas y las flores
de pi
tahayas… esas flores son muy soñadoras, creativas, románticas y coquetas… son buenas amigas.




De repente me encuentro con las nomeolvides y las lilis… esas flores traen la melancolía en todas sus hojas, aunque son muy buenas para reflexionar y saben muy buenas recetas de cocina.


Por último paso por los girasoles… son buenas consejeras y protectoras…y así por todo el jardín hasta llegar a mi árbol donde su sombra insita al sueño.



Quien sabe, yo pensando en flores y por dentro un mar de posibilidades. En espera de novedades y me encuentro contigo, espero me traigas cosechas prósperas. Los elementos están a nuestro favor… o eso parece. No sé, ya ni ilusiones me hago ¿o si?

jueves, agosto 2

Y las caracolas hablan...


Quién lo diría, se va la lechuza y ya no volverá, la margarita lo toma muy bien, a lo que me doy cuenta. La verdad a mi me preocupa un poco. Todo sea por mejorar, pero como no conozco qué es lo que piensa... Mendiga ave, la voy a extrañar tanto, ni siquiera me despedí como debía o como quisiera. A falta de lechuza le conté mis secretos a una caracola y la dejé sobre la playa... para que cuando alguien la levante para oir el mar oiga mis secretos y se ria un rato. Al paso que voy me voy a acabar las caracolas de toda la playa y no es que tenga muchos secretos. Mi obsesiva acción de contarle cosas a esas conchas radica en mi miedo a quedarme solo. Los secretos se me acabaron ahora hasta chistes les cuento... necesito un amigo... uno bueno... Aunque tengo amigos muy buenos no será lo mismo porque no conozco a nadie que se parezca a la mendiga lechuza, en fín me resignaré y mejor buscaré a un nuevo amigo, no que se le parezca... buscaré a uno... uno de entre tantos... y sigo pensando que me estoy quedando un poco solo...

lunes, julio 30

Todo fuera como estar tranquilo…

Cosas han pasado sabes… algo que parecía un logro me ha traído un contratiempo, espero no me traiga problemas con todos los vegetales. Sabes… estoy tranquilo, sé que las gaviotas son síntoma de que hay peces y de que será un buen día para pescar cosas nuevas y mejores… Mi regreso ha traído sorpresas, unas nuevas y otras viejas. Reencuentros, sonrisas y abrazos. Me encontré a las gatas, tenía ganas de verlas… extrañaba su maullido. También me encontré a unas frutas bailadoras, el electro las divirtió y sobre todo me encontré con varios de los animales del bosque… Sólo quiero dejar claro que extrañaba estas tierras y espero que la lechuza blanca me de su sabio consejo y buenas noticias… confío en su conocimiento para superar las pruebas que me aguardan…

Vivir, descansar y dejar de ser ese histérico… son algunas pruebas que tengo… las lograré.

domingo, julio 1

Materia del Pescado

Ohh como te sueño mi querido sol, todas las noches cone este frio que cala los huesos, ya hasta se me habìa olvidado a que sabia una cama confortable, una platica amena y un cigarro con comodidad. Tengo que aceptar que extrañaba el cafè de talega y el queso, pero no compensa tanto el desgaste de mi ser, aunque es algo que necesitaba para no sentirme tan innutil.
Sì a veces siento que no compenso el oxigeno que consumo, me desgasta la idea pero me agrada, la noche trae la esperanza pero la mañana los sueños se caen.
Sabes una de esas noches, en las que conversaba con las sirenas, saliste en la platica (no me preguntes por què) este viaje me ha servido de mucho pero pues siempre una parte de mi te va a recordar. Las sirenas me confesaron que siempre pasa eso y que es bueno hasta cierto punto.
Pero falta conocer nuevos horizontes, haber que pasa cuando regrese con la cenicienta.

miércoles, junio 20

Y dejo tu piel...


Oh graciosa y fría experiencia, acércate a mi sueño, huele mis enojos y sueña con mi alejamiento, será que me dueles en lo más hondo de mis huertos o que la idea interesante envenena mi café matinal. Ideas dejo pero volveré… como inconcluso es el tiempo después de que los gladiolos murieron, mal recuerdo fue… o mal sueño… ¿Tenerte? Mejor que lloren las liebres, que lluevan peces a cántaros, que llegue un nuevo ser y me arranque tu recuerdo con cinta canela.

Mi cuerpo todavía huele a tu sonrisa, fétida y colorida acción… como lo es un beso o una caricia, poco a poco se cae en el tiempo de lo que no te toca compartir. Me voy al mar como el mar siempre viene a mí. El sonar de mis ganas no llama la atención, pero espero lo hagan, para de una vez por todas quitarme esta curita del corazón y hacer que el periquito se ponga azul.

Con la inmaculada idea de ocuparme en no hacer nada, llegaré tan lejos como mi pendejez me lo permita. Ducha helada, caldo frio y té de manzanilla… les imploro que me dejen los alcatraces y los recuerdos en la parte mas recóndita de mi maleta… ¡Tienes que cargar con ellos! Si no, uno no aprende a dejar a las personas que uno ama en paz y a los amigos con una sonrisa (porque según uno ya esta obrando bien)… sí, ya uno come más fibra, pero cada vez que habla dice la misma mierda.

Curioso te vas y te extraño… cuando debería ser… te vas y agradecer a los cerros que te fuiste y así poder equilibrarme del todo. Como moscas al pastel las ideas llegan pero se quedan pegadas…

viernes, junio 15

Las ideas con un café.


Caía la tarde sobre la ciudad, la lluvia mantenía a los clientes dentro de aquél café, los vidrios estaban empañados por el calor humano. Era un café como todos, una barra, tres empleados con sonrisa a veces fingida y un café rico. Los clientes llegaban y se iban, algunos accesibles y otros no tanto. Yo me considero un cliente más siempre pido un rico café del día, es que es uno de los pocos lugares que vende café de talega y para esta ciudad dice mucho ese sabor a pueblo… pero no les cuento esto por mi agrado por es café si no por algo que me pasó, algo no muy común… y allí estaba en aquel café…

Una persona como cualquiera, de esos que pasan desapercibidos… de esos que nadie nota, simplemente sentado embobado con el periódico de hoy, un café y unos cigarros. Se miraba triste, siempre se sentaba solo, tardaba horas en la misma mesa. Era un joven un poco desaliñado, con barba crecida… A ratos se sonreía y a ratos parecía que iba a comenzar a llorar… me gustaba verlo se me hacía curioso ver a alguien solo por tanto tiempo…

La lluvia arreciaba y el reloj de pared anunciaba las cinco. Las mesas a su alrededor se ocupaban y se desocupaban, y él allí seguía… a mi se me hacía tarde y me iba… siempre que regresaba a aquel café estaba ese joven.

Un día, con más curiosidad que ganas de entablar una conversación, le pregunté que si qué hacía sentado en ese café por tanto tiempo, él me respondió que esperaba a alguien…Con su respuesta me vinieron a la mente preguntas, pero no las hice, simplemente me di la vuelta y me fui… no sé, me pareció imprudente, me sonrojé y lo hice.

Al día siguiente seguía lloviendo, la lluvia no había perdonado ya los dos días de aguacero, de paso por aquel café me di cuenta que aquel joven seguía en la misma mesa… me preguntaba qué esperaba ese joven… siempre solo y en la misma mesa.

Tras una noche de juerga, lo mojado del asfalto y el concreto hacía más fría mi caminata… cuando pasé por aquel café el sonido de porcelana al quebrar me detuvo, eran ya las 3:00 a.m. miré hacia dentro del café… era aquel joven, había tirado su taza… al verme desapareció.

sábado, junio 9

Y digo...


Ya estoy en edad de merecer...

lunes, junio 4

Me dolió...

Me duele preocuparme por ti y que a ti te valga, sobre todo me duele porque no puedo hacer nada para hacerte sentir algo mas que amistad...

En fin, creo que fue ya demasiada pendejez...

miércoles, mayo 30

Hoy mi cama se encuentra sola...

Hubo un anoche en que te levantaste y ya no regresaste, hubo una vez que me dejaste los sueños impregnados con tu mirada y alguna otra que tu sonrisa me cambio el día. Te extraño, no sé por que fregados, pero lo hago.

Recuerdo aquella noche, los pinos salados silbaban para disimular nuestras voces, los hierbajos crecidos de la montaña se veían a sombras por la gran y hermosa luna. Hacía un poco de calor, tu espalda descubierta, de declarada hermosura, llamo la atención de los rayos lunares y jugueteaban con tu anatomía.

Era hermoso ver tu silueta, aquella que lentamente me acaricia los sueños. Me volteaste a ver, siempre tu sonrisa me ha gustado… y me seguirá gustando, me dijiste no sé que, estaba embriagado con tu compañía, no tenía conciencia de mí. Sí, lo acepto, sin querer me enamoré de quien no debo… para variar.

No es la primera vez que me fijo en personas que no debo, malditas reglas sociales. El estar sentado a tu lado, es extraño estar todavía siéndote fiel, me he quedado como un ave perdida, volando y volando al tratar de encontrar su nido ¿Pero el nido quiere que vuelva el ave?

Sí, ahora me despierto solo, sólo porque soy tan estúpido y me sigo haciendo ilusiones. Ya sé que ni siquiera me tomas en cuenta, que sólo somos amigos. Pero mi alma no hace caso… quiere tener tu compañía. En fin, mi cama seguirá esperando a esa persona… y mi playa renovará las fuerzas. Pero no sé cuento tiempo mas sufriré tu olvido…

domingo, mayo 20

Y a veces me quedo pensando…

En como caen las hojas, hasta que un día me acompañas a la montaña de chocolate, en un día de esos en los que quieres quedarte en la cama…
¿Miras? Observa como los rayos del sol traspasan algunas nubes, como su la luz quisiera caer sobre algunos para cambiarles la perspectiva de este día tan gris. Mira a lo lejos como los rayos juguetean con esas nubes, las abrazan, las confortan…

-Y… ¿Estamos aquí para qué?-

- A esperar que se nos caigan los sueños-

-Cierto, no me acordaba… ¿Ves esa ave rosada?-

-No es un ave, es un globo de flores. Recuerdo que una vez me regalaste uno-

-Sí, fue hace tiempo… cuando los árboles volaban, ¿no?-

-Sí quien lo diría, un tiempo después estamos apunto de olvidarlo todo-

-Pero juntos-

-No importa si lo estamos o no… se acabó-

-¡Ya lo sé!-

jueves, mayo 17

¿Cambio Climático?

¿A quién le importa qué efectos tiene talar el árbol que está frente a tu casa? ¿A quién le importa destruir una playa con tal de generar empleos, riqueza y turismo? ¿A quién? Tal parece que a nosotros no, estamos tan ocupados en nosotros mismos que descuidamos lo que hacemos y las consecuencias que eso deja, estamos cavando nuestra propia tumba al destruir los pulmones de la tierra.

El medio ambiente en los últimos años, ha sido uno de los principales temas de los medios de comunicación, por su estrecha relación con la humanidad. En la actualidad, circula mucha información con respecto a la temática ambiental, por los efectos del hombre sobre el planeta. Uno de los efectos es el cambio climático, que muchas veces se confunde con el calentamiento global, que es el incremento de la temperatura del ambiente. El cambio climático va mucho más allá de un incremento en la temperatura, si bien son cambios en el clima, se pueden manifestar con el incremento o disminución drástica de la temperatura en un ecosistema.

La realidad es que siempre ha existido un calentamiento global, ejemplos encontramos en la aparición y desaparición de especies (como los dinosaurios) y las eras glaciares. Conocemos esos ejemplos gracias a las capas de los suelos y se puede asegurar que fueron consecuencia de un cambio en el clima. Entonces, ¿por qué se le da tanta importancia al llamado cambio climático en la actualidad?

¿Qué causa el cambio climático?

Con base en la teoría de Gaia, La Dra. en Oceanografía Costera Ana María Escofet nos dice que la tierra siempre ha tenido mecanismos de compensación… siempre se había tenido una coincidencia perfecta entre los niveles de dióxido de carbono (CO2) y temperatura. Es decir, si subían los niveles de CO2, subía la temperatura y si bajaba una, bajaba la otra. Según la doctora Escofet, desde que se inició el periodo industrial los niveles de CO2 comenzaron a subir de manera acelerada; pero la tierra no ha incrementado la temperatura que le corresponde. Entonces, o ya compensó los niveles de CO2, o lo que esperamos es el golpazo de cambio de temperatura, porque tendría que subir demasiado para compensar los niveles actuales de CO2.

Es por eso que este tema adquiere una gran relevancia, ya que tenemos que prepararnos para un cambio climático, un cambio drástico.

¿Por qué se da el cambio climático?

El cambio climático se da por el efecto invernadero, que es la absorción y devolución de los rayos solares. Sucede cuando los rayos del sol atraviesan a la atmósfera, se reflejan sobre la superficie y escapa hacia arriba; son absorbidos por los gases invernadero y son enviados de vuelta a la superficie. (Erickson, 1992) En otras palabras, al entrar y no poder salir, los rayos del sol ocasionan un incremento en la temperatura del ambiente, este incremento lleva a un cambio en el clima y pone a prueba la capacidad de adaptación de los seres vivos. Aunque en determinados ecosistemas incrementa la temperatura, en otros baja.

El efecto invernadero no lo es todo, el problema lo incrementa seriamente la deforestación de los bosques y selvas, la contaminación de los mares y la generación de toneladas de basura diarias.

Todo está conectado. Al incrementar los niveles de contaminación se crean más gases invernadero, como son el monóxido de carbono (CO), el dióxido de carbono (CO2), el metano, entre otros. Estos gases son los que absorben y reflejan la luz del sol hacia la superficie. Al contaminar los mares y talar árboles, el plancton y las plantas verdes no pueden convertir el CO2 en carbohidratos (hidratos de carbono) y en oxígeno. Con ello se incrementan los niveles de CO2 en la atmósfera.

Las consecuencias pueden ser catastróficas para nosotros, algunas ya son evidentes: el deshielo de los polos, el incremento de zonas desérticas, temperaturas extremas, cambio en las corrientes, enfermedades y fenómenos metereológicos más violentos, como los huracanes.

El llamado padre de las teorías del cambio climático, James Lovelock nos dice que la humanidad es como un gigantesco petrolero cuyo piloto se hubiera dormido durante la travesía y que ahora avistara, por fin despierto, los escollos contra los que se va a estrellar: es imposible detener el barco; sólo nos queda el sálvese quien pueda.

Así que si la humanidad intenta engañar a alguien, es a ella misma. ¿Qué es lo que se puede hacer? Podríamos irnos de la Tierra pero si no cambiamos nuestra mentalidad nos pasará lo mismo que al petrolero. Una verdad incómoda es que el cambio climático lleva las de ganar. Se han buscado alternativas por parte de diferentes países, para disminuir las emisiones de CO2 a la atmósfera, de combustibles derivados del petróleo con combustibles alternativos, como el Etanol. Sin embargo, la elección predilecta siempre será plantar un árbol.

¿Cuál es la situación de México en el cambio climático?

En México, se producen 512 millones de toneladas de CO2 al año, y aunque parece mucho, según el Instituto Politécnico Nacional sólo representa el 2% del dióxido de carbono mundial, en comparación a otros países como Estados Unidos que produce el 30% del CO2 mundial. Pero en México nos hace falta una cultura ecológica que respete a los demás seres vivos y a los pedazos de tierra de los que nos apropiamos.

Todo está conectado porque todo es un equilibrio. Una parte de la comunidad científica pone énfasis en que debe mejorar la legislación ambiental en cuanto a administración de recursos naturales compete. Otros ponen énfasis en la educación ambiental. El protocolo de Kyoto es un acuerdo de diferentes países para disminuir las emisiones de gases que provocan el efecto invernadero, es una medida de tantas que en México ya está en vigor.

Pero mientras discutimos sobre lo que es y lo que no es el cambio climático no hacemos nada, así que hay que abrir los ojos frente al tema, tenemos que evitar que nuestros hijos crezcan en una Tierra que pida a gritos que no la destruyamos.

¿Y a mí, cómo me afecta?

Los efectos del cambio climático cotidianamente se hacen presentes. Mientras que en un lado de la tierra el verano se vuelve más caliente y el invierno más frio, en otro lado, las lluvias no llegan en los meses que llegaban o llueve demasiado en meses que no debería llover. Además, no sólo en el clima podemos encontrar sus efectos.

El cambio climático también tiene repercusiones económicas. Según la Dra. en Economía Laura Beilis el cambio climático tiene dos repercusiones concretas uno, los cambios en los procesos de producción y de compromiso social, para un cambio en la generación de contaminantes, es decir que a lo interno de los grupos empresariales cambien sus procesos de producción, sus esquemas de compra, una mejor selección de proveedores y sobre todo, dirigirse a mercados que exijan el cuidado ambiental, a nivel amplio.

Es decir, que las empresas que contaminan deben aplicar cambios en su estructura, aceptando nuevas normas de calidad, seleccionando mejor los materiales con los cuales elaboran sus productos y dirigir sus productos a una sociedad que quiera cuidar el medio ambiente. Y la otra parte es que se continúe con el proceso de poco compromiso y que se siga considerando que crecimiento y desarrollo económico están peleados con cuidado ambiental.

Beilis hizo énfasis que a nivel mundial hay dos opciones, una que propone que las empresas pongan de su parte para mejorar el medio ambiente con productos que no contaminen y, por otro lado, que las empresas se sigan haciendo de la vista gorda y no hagan nada.

Para ello, Beilis subrayó que es necesario definir, en el caso de México a qué clase de economía quiere pertenecer a una que cree conciencia ambiental o a una que contamine.

¿Qué puedo hacer yo?

Desde la perspectiva que se vea, nosotros podemos hacer mucho para reducir el impacto del cambio climático. Podemos plantar más árboles, no generar tanta basura, recordar a las diferentes generaciones que los recursos naturales son finitos y los tenemos que cuidar.

Hay intentos muy buenos de empresas francesas por disminuir la generación de basura, como lo es la creación de plásticos de origen orgánico, también conocidos como “bioplásticos”, ello promete ser una de las alternativas para no generar tanta basura ya que son biodegradables.

Otra de las medidas tomadas ha sido implementar normas de calidad o el protocolo de Kyoto, sin embargo, la verdadera opción está en nosotros, en las acciones cotidianas, para después exigir cambios en las reglas, aunque también se puede hacer modificaciones en las empresas.

Pero, a pesar de las alternativas. ¿A quién le importa qué efectos tiene tirar basura en la calle? ¿A quién le importa que se destruyan bosques y selvas que están a kilómetros de distancia? ¿A quién? Tal parece que a nosotros no, estamos tan ocupados en nosotros mismos que descuidamos lo que hacemos y las consecuencias que esto deja.

domingo, mayo 6

En espera…


De la temporada de higos me tumbé sobre la sombra de un naranjo, mirando como el sol jugueteaba con las hojas y las flores blancas, es un lugar fresco que insita al sueño. Me puse a imaginar cómo será tu rostro, será redondo, cuadrado, afilado, no lo sé. Sólo espero que al llegar la temporada me encuentres, para que juntos vayamos a recoger los dulces frutos del desierto.
El calor me sacó de mi sueño, quien lo diría, en mi locura hablando de higos y yo rodeado de ilusiones. Por cierto, la margarita me invitó un pastel de zanahoria con un té negro, la oferta es tentadora y algún día cercano le tomaré la palabra…
Algunas palabras se tornan borrosas, es el sueño o es el hecho de que no me he puesto los lentes, como algún sentimiento pasajero vuela con la rapidez del viento, llega a la costa, lleva olores de sal y de paz…
Recuerdo que una vez fui a La Paz, Baja California Sur, es bellísima, una ciudad muy bien planeada, con calor rico y un mar de Cortéz plácido…
¿Cómo empezó todo esto? Ahh si, los higos… eso siempre me recuerda a una dulce mañana…


El sol calentaba la fría tierra, el agua fresca limpiaba los sueños en forma de lagañas, allí estaba yo frente a esa hermosa playa, de arena blanca, poca profundidad y color azul turquesa, los pinos salados cantaban su canción de saludo al sol, el viento me envolvía y me elevaba hasta una isla cercana, sobre su arena había caracolas rosadas y otras amarillas. Caminé por su circunferencia imperfecta, en el lado norte se veía otra isla, al oeste una lobera, y al sur la playa donde había despertado, se miraba algo lejos pero no me preocupaba el regreso, simplemente seguí caminando, casi recorría la isla por completo cuando en la orilla me encontré una botella, la cual interrumpió mi excursión.
Era una botella verde y tenía un mensaje dentro, rápidamente la abrí y leí el mensaje:


Cuando leas esto sabras que te amo y que me tienes, ven, te prometo la luna y las estrellas, un departamento y mis millones…
Además venía un teléfono… 615-1… atentamente CMBT.


¿Qué hice? La tiré al mar, porque lo que busco está más allá de lo que decía la nota… Aunque por si las dudas, le arranqué el pedacito del número de teléfono… je je, después descuento qué pasó cuando hablé…

martes, mayo 1

Soplando Ideas

Tenía mucho que no te escribía mi querido amigo, las ideas no fluyen como antes, no es porque mi capacidad se haya disminuido, sino porque ya no tengo musa. En un principio era fácil pensar en esa persona y dejar que las ideas fluyeran. Hoy el no encontrar musa, me trae paseando por las nubes. Cómo le haré para encontrar a alguien… sabes hace poco pensé que lo había encontrado por el bosque de las ilusiones…
Allí estaba, acostado en el suelo, parecía que los elementos le sonreían, los rayos del sol jugueteaban con su morena y tersa piel, el viento movía su cabello de color carbón, los árboles a su alrededor, le cantaban canciones de grandeza y la tierra se acomodaba para crear el suelo más fresco de la primavera.
En verdad que incitaba a la caricia, llamaba a la mirada y enloquecía el rostro. Me quedé tumbado observando, contemplaba sus delicados movimientos, su sonrisa y su mirada franca. Al levantarme para acercarme de dio cuanta que lo observaba y corrió a encontrarme.
Se quedó parado frente a mí, me observaba sonriendo, y yo sin poder decir nada, ese momento fue mágico, pero me duró poco el encanto, tan pronto el sol caía él desaparecía, dejándome solo. Por un momento me lamenté la partida, pero mi estupidez me hizo ver que la luna me observaba.
La luna, que en su tiempo fue mi musa, me vio molesto y solo… quería consolarme, pero no le hice mucho caso, la verdad la luna es medio puta y no se le va a quitar, así que mejor la dejo en su lugar.
Y así pasa mi amigo, entre pendejez e ilusiones, voy viviendo mi vida, pero de las musas nada. Saludos a la margarita franca, a la gata morada y a la calandria indecisa.

lunes, marzo 26

Mira...

Me siento tan mal querido amigo, siento ganas de abrazar, recorrer con mi húmeda caricia toda su texturizada mirada. Iluminar sus deseos todas las mañanas y alimentar los recuerdos con manzanas. Recorrer cada camino o sendero, serpentosas lenguas, envenenadas y malditas. A la larga me quedaré colgado de un árbol, viendo al horizonte buscando tu silueta. En la lejanía, cuando me parezca verte, correré para alcanzarte y cuando me de cuenta que no estás; me tiraré en el suelo a llorar plácidamente, intentando descifrar porque las abejas son obedientes y las hormigas ordenadas.No es cuestión de aprender, si no de experimentar.

Inusual

De verdad pensaba que era verdadero,
que los árboles alados lo entenderían,
el estúpido y frio amor duradero,
pintarse de colores es lo que deberían.
Eso pensaba, bueno pienso. Una idea tonta que me metí en la cabeza, imaginando gatos morados. Debo aceptar que me encantas, que tengo ganas de gastarme las ganas. Las plantas crecen, es verdad pero yo sigo sembrado en tu huerto esperando a que me recolectes, haber si no se te pasa la temporada. Solicito tu atención, te quiero pero a la vez me da tanto miedo, miedos tontos creados por lo que cantan las almejas. Esas habladoras dicen que no estoy listo, que un compromiso es demasiado, que no puedo corresponder de la misma manera.Imagínate, tu que lees esto, te conviertes en mi consejero, inusualmente es un ejercicio mental para sacar lo que me incomoda, me falta mi musa, me falta amar, me falta creer en que puedo amar. Simplemente me falta creérmela para hacerte creer que te amo.Pero, ya ni sé lo que pienso la verdad es que lo que siento es confuso, de hecho ni se si me correspondes, sólo es una fantasía creada por mi loca existencia.

sábado, febrero 24

¿Cotidiano?


Cotidiano tal vez, cotidiano no sé. Miras como caen las gotas sobre la calle, como justificando tu tristeza. Los robles lloran su partida y los ríos llevan su maravillosa sonrisa, hasta donde tú te encuentras. Recorres sus playas imaginando su imperfección, cuando te topas con un arroyo seco. A lo lejos oyes risas y las sigues, ves un cerezo que se tambalea y su risa ensordece tu reflexión.

-¿Qué es lo que hace un cerezo en el desierto?-
Piensas.
-Aquí nací, llevo toda mi vida en este arroyo. Llegué en una lancha y un viejo pescador me plantó aquí. A diario me regaba, pero ya hace dos lunas llenas que no viene, tengo frio y la brisa marina me impide crear mis frutos.-
- Pero… ¿Por qué ries?-
Le preguntas.
- Rio porque me encuentro en lo que era un rio.-
Dices – ¡Estas loco!-
-No estoy loco, simplemente sé que soy parte de una parte que no es esta parte, ¿Entiendes?-
-No-
Lo piensas pero tu expresión lo dice todo.
-Mira, no soy de por aquí, significa que soy de otra parte, porque los árboles que me rodean son muy diferentes a mí. Lo que no sé es de dónde soy ni qué soy…-
Lo interrumpes – Ah, tu eres un cerezo y vienes de una tierra muy lejana, hacia donde se pone el sol.-
-¡En serio! ¿Y me puedes llevar a ese lugar?-
-No, simplemente me quedaré observándote-
Contestas.
-Oh, entonces dime cómo te llamas-
-Muy bien, me llamo “razón”-

Razón eres ser humano y si te quedas observando siempre veras pasar tu propia existencia.

sábado, febrero 17

Auto-ideas 2...


Una simple persona, alguien que al igual que todos, mira hacia arriba para buscar una esperanza; una que me diga que la margarita más cercana es de color morado. Bueno soy un soñador, un loco mas de este mundo (para darle equilibrio, ya hay mucha gente cuadrada). Aunque soy un poco conservador en algunos aspectos, hay otras cosillas que dicen lo contrario. "No soy de aquí, ni soy de allá, no tengo edad para vivir y ser feliz es mi color de identidad..."
Soy un poco coqueto, espero que se me quite un poco; me levanto todos días aprendiendo cosas nuevas. Trato de llevar a cabo la idea de “No hay gente buena ni mala, sólo hay gente que toma malas decisiones y de todos puedes aprender algo que te sirva”. Escribo porque me descarga de ideas que no me dejan pensar bien. Tengo muchos roles importantes: soy amigo, hermano, estudiante, apoyo y colores.

Sergio es a árbol, como árbol es a tierra; tierra es a polvo y polvo es a piensa. Entonces Sergio no es a piensa, porque Sergio siempre esta pegado a los árboles. Enamorado de la vida me considero, me conforta una flor, me agrada un abrazo y regocija un beso.

Nací en el desierto, en un lugar llamado Ensenada, me interné en mi frío Bahía Tortugas, por muchas lunas llenas. Crecí, abrasé y amé por dieciocho años mi pueblito, pero retorné a mi segunda casa para convertirme en una pitahaya… una pitahaya licenciada en ciencias de la Comunicación.

Mis escuelas 1° de Septiembre de 1982 (mi primaria), Esc. Sec. Est. Bahía Tortugas (mi secundaria), CECyTE BCS EMSAD (mi prepa), trato de olvidarlas porque tenían nombres muy extraños. Ya en serio, las recuerdo con cariño pues cobijaron mi crecimiento y me forjaron a lo que soy ahora, un universitario que se da cuenta de lo que sucede a su alrededor y canta, no porque el canto me saque de mi ser, si no porque celebra mi agradecimiento hacia lo que me toco vivir.

miércoles, enero 24

Una vez en una barra.

Sentado en la barra de siempre, me puse a recordar el dulce recuerdo de tu sonrisa. Estar sin ti anuncia la hora de enfrentarme a algo que desconocía... la soledad en su máxima expresión. No quiero llorar, no te quiero aferrar, sólo quiero ver tu sonrisa, recordar esas noches de diversión colorida. La lejana idea de tristeza, pero melancólica espera aguarda. Hoy sólo quiero escribir y recordar alegremente las vivencias; aprendimos juntos en ese muerdo de ambiente. Conociendo gente, viviendo experiencias, unas dolorosas, otras risueñas, brindo por ti mi chaparra, por muchas noches como esta… Vete con cuidado y cuídanos desde donde estés, que por lo menos en esta barra siempre se te recordará con cariño.

jueves, enero 4

Un respiro...


Lo que necesito, un respiro, que aquellas lagunas profundas de un azul opaco reniegan mi torpeza. Ahogandome en mi desesperacion alzo la vista para encontrar una extrana creatura que tiene alas de color marron, me toma con sus brazos, que mas bien parecen garras y me levanta en un vuelo frio. Tras dejar aquella laguna helada, el bruno recuerdo se apodera de mi mente y trunca todo.
Hace meses que lo intentaba alcanzar el punto maximo de la montana capixquiava, un monte nevado que esconde los mas grandes tesoros de la tierra; es en donde curiosamente, se encuentra mi memoria. Lo habia intentado todo, volar con maquinas, excavar, etc. pero nada funcionaba.
Una vez lo intente con un globo, pero la maldita melancolia lo revento y fue cuando cai a la laguna. Una vez mas el corazon vuelca entre caminos sinuosos, esperando que llegue aquel que todo lo calma.

lunes, enero 1

Pero el tiempo pasa...

Y todas las hojas caen de los arboles recordandonos lo corto que pasanlas estaciones, un invierno muy raro paso y dejo un sin fin de sabores como a almendras con hierva colorada. Ve salir el son y ve en el una esperanza... que el nuevo ciclo sea prospero. Mira hacia el mar y dile que no importa lo que hagas siempre estaras seguro... al viento dile que te cubra. Mira a otra ves sus ojos, miralos observando los parajes secos. Mira como poco a poco se van quemando y como los fenix vuelan, como danzando alrededor de el gran incendio.
Mira como los peces soplan agua fuera del rio para apaciguar las llamas... NO... SIMPLEMENTE MIRAME Y ABRAZAME.