No me gusta que te vea cuando mucho una hora o dos horas al día, nuestra comunicación está muy desgastada y no quiero que nuestro vínculo también...
No hayo cómo decírtelo...
Pequeños rayos de sol, golpetean mi cara, el sol quiere que me despierte, como a la mitad de las personas del mundo… digo, no soy tan especial, soy igual a todos. Simplemente hoy me levanté con aires de superioridad, pavoneándome en mi desnudez de ignorancia y estupidez.
Salgo de la cama con la pesadez de mis sueños encima, me meto al baño y después de orinar me baño. Siento como el agua fría recorre mi cuerpo y lava mis sueños, dejando que las ideas y mi sangre fluyan.
Me cambio después de darle tratamiento a mi cuerpo, obviamente tengo que hidratar mi piel, peinarme, entre otras cosas. Con cada cepillada dejo que mis ideas vayan tejiendo la sonrisa del día, aunque hay veces en que se ponen de amargados… como hoy.
Tras estar listo, me pongo a hacerme desayuno, que más que un poco de cereal. Me lavo los dientes, y me dirijo a la parada del transporte público. Entre la espera y el abordaje, me pongo a pensar en que será de de las cosas que están a mi lado si fueran de otro color, veo hacia el cielo y me quedó cambiando de forma a una nube muy regordeta, cuando bajo la vista me doy cuenta que el microbús me dejó…
-¡Demonios! Tendré que irme a otra parada-
Ah, es que has de saber que cuando se me pasa el micro de ida, agarro el que va de salida, así que apresuro el paso… Ya que agarro el micro me siento en un solo asiento… se me hizo raro pues eran las 10 de la mañana y en mi ruta a esa hora casi siempre estaba lleno.
Durante el trayecto, veo como las personas viven sus vidas, unos trabajan, otros manejan, otros van al mercado y yo, yo simplemente me dirijo al café de siempre.
Llego una hora después al centro, todavía falta caminar un poco, mientras camino por “la calle larga”, me encuentro a algunas de las personas que siempre me encuentro cuando trancito por esa calle (es una incógnita por qué me encuentro a las mismas personas), no siempre me encuentro a los mismos pero ese día… me encontré a todos.
Cuando estoy apunto de llegar al café, me encuentro con un gran número de norteamericanos de muy buen ver, se me hace raro puesto que no es día de barco. Entro al café lamentando el hecho de que no me doy la oportunidad, sí es mi día de andar idiático y mamón. Lo que quiero es entrar y derramar lágrimas, que mi café se desborde, pero no puedo por que te veo y tu sonrisa me obliga a cambiar la sensación de mi día.
Todo se vuelve alegre, los cigarros se consumen, pero allí estas, y aunque no te conozca sonrío, y me alegro de verte y pasar un tiempo juntos, aunque sea a mesas de distancia.
En el trayecto, juego con amigas, pero mi mente vuela y se regocija con una mirada…
A pregunta es: ¿Cuando te voy a conocer en persona o siempre serás un producto de mis sueños? Creo que me hace falta socializar en la vida real…
El regreso tuvo varias sorpresas, me dejaron a mi cargo a un pajarito, es muy lindo pero no es para mí. Aunque insisten… y no me gusta… he estado a punto de gritarlo, pero no me gusta ser grosero, simplemente intento decirlo con ciertas señales corporales, espero las entienda.
Quiero que todos los días nos hagamos el desayuno y nos riamos en la cena. Me gustaría refrescarme contigo y encontrar ese momento en el que simplemente nos quedemos viendo el uno al otro, sin decir nada… sólo viéndonos.
Crecer contigo y mirarnos ya de viejos, comiendo ciruelas y viendo fotos viejas…
Simplemente me atesoro en sueños...
Una noche de desvelo me mostró que la diversión, la ternura y la alegría pueden ser un buen platillo, una perspectiva diferente. Una muy buena persona y sé que lo que digo puede ser tan bueno como malo. Por que quiero y quiero que sepas que quiero... respirar uno de tus sueños y regocijarme en nuevas tierras... jajaja yo entre sueños y tu bastante lejos. ¿Qué será? ¿Amistad?
P.D. No es el Durazo.
Al pasear por los senderos me encuentro con las flores de naranjo, esas flores son dedicadas en lo que hacen, afectuosas y sonrientes.
Luego paso por las rosas, las amapolas y las flores
de pitahayas… esas flores son muy soñadoras, creativas, románticas y coquetas… son buenas amigas.
De repente me encuentro con las nomeolvides y las lilis… esas flores traen la melancolía en todas sus hojas, aunque son muy buenas para reflexionar y saben muy buenas recetas de cocina.
Por último paso por los girasoles… son buenas consejeras y protectoras…y así por todo el jardín hasta llegar a mi árbol donde su sombra insita al sueño.
Quien sabe, yo pensando en flores y por dentro un mar de posibilidades. En espera de novedades y me encuentro contigo, espero me traigas cosechas prósperas. Los elementos están a nuestro favor… o eso parece. No sé, ya ni ilusiones me hago ¿o si?
Vivir, descansar y dejar de ser ese histérico… son algunas pruebas que tengo… las lograré.
Con la inmaculada idea de ocuparme en no hacer nada, llegaré tan lejos como mi pendejez me lo permita. Ducha helada, caldo frio y té de manzanilla… les imploro que me dejen los alcatraces y los recuerdos en la parte mas recóndita de mi maleta… ¡Tienes que cargar con ellos! Si no, uno no aprende a dejar a las personas que uno ama en paz y a los amigos con una sonrisa (porque según uno ya esta obrando bien)… sí, ya uno come más fibra, pero cada vez que habla dice la misma mierda.
Curioso te vas y te extraño… cuando debería ser… te vas y agradecer a los cerros que te fuiste y así poder equilibrarme del todo. Como moscas al pastel las ideas llegan pero se quedan pegadas…
Una persona como cualquiera, de esos que pasan desapercibidos… de esos que nadie nota, simplemente sentado embobado con el periódico de hoy, un café y unos cigarros. Se miraba triste, siempre se sentaba solo, tardaba horas en la misma mesa. Era un joven un poco desaliñado, con barba crecida… A ratos se sonreía y a ratos parecía que iba a comenzar a llorar… me gustaba verlo se me hacía curioso ver a alguien solo por tanto tiempo…
La lluvia arreciaba y el reloj de pared anunciaba las cinco. Las mesas a su alrededor se ocupaban y se desocupaban, y él allí seguía… a mi se me hacía tarde y me iba… siempre que regresaba a aquel café estaba ese joven.
Un día, con más curiosidad que ganas de entablar una conversación, le pregunté que si qué hacía sentado en ese café por tanto tiempo, él me respondió que esperaba a alguien…Con su respuesta me vinieron a la mente preguntas, pero no las hice, simplemente me di la vuelta y me fui… no sé, me pareció imprudente, me sonrojé y lo hice.
Al día siguiente seguía lloviendo, la lluvia no había perdonado ya los dos días de aguacero, de paso por aquel café me di cuenta que aquel joven seguía en la misma mesa… me preguntaba qué esperaba ese joven… siempre solo y en la misma mesa.
Tras una noche de juerga, lo mojado del asfalto y el concreto hacía más fría mi caminata… cuando pasé por aquel café el sonido de porcelana al quebrar me detuvo, eran ya las 3:00 a.m. miré hacia dentro del café… era aquel joven, había tirado su taza… al verme desapareció.
Hubo un anoche en que te levantaste y ya no regresaste, hubo una vez que me dejaste los sueños impregnados con tu mirada y alguna otra que tu sonrisa me cambio el día. Te extraño, no sé por que fregados, pero lo hago.
Recuerdo aquella noche, los pinos salados silbaban para disimular nuestras voces, los hierbajos crecidos de la montaña se veían a sombras por la gran y hermosa luna. Hacía un poco de calor, tu espalda descubierta, de declarada hermosura, llamo la atención de los rayos lunares y jugueteaban con tu anatomía.
No es la primera vez que me fijo en personas que no debo, malditas reglas sociales. El estar sentado a tu lado, es extraño estar todavía siéndote fiel, me he quedado como un ave perdida, volando y volando al tratar de encontrar su nido ¿Pero el nido quiere que vuelva el ave?
-Y… ¿Estamos aquí para qué?-
- A esperar que se nos caigan los sueños-
-Cierto, no me acordaba… ¿Ves esa ave rosada?-
-No es un ave, es un globo de flores. Recuerdo que una vez me regalaste uno-
-Sí, fue hace tiempo… cuando los árboles volaban, ¿no?-
-Sí quien lo diría, un tiempo después estamos apunto de olvidarlo todo-
-Pero juntos-
-No importa si lo estamos o no… se acabó-
-¡Ya lo sé!-
El medio ambiente en los últimos años, ha sido uno de los principales temas de los medios de comunicación, por su estrecha relación con la humanidad. En la actualidad, circula mucha información con respecto a la temática ambiental, por los efectos del hombre sobre el planeta. Uno de los efectos es el cambio climático, que muchas veces se confunde con el calentamiento global, que es el incremento de la temperatura del ambiente. El cambio climático va mucho más allá de un incremento en la temperatura, si bien son cambios en el clima, se pueden manifestar con el incremento o disminución drástica de la temperatura en un ecosistema.
La realidad es que siempre ha existido un calentamiento global, ejemplos encontramos en la aparición y desaparición de especies (como los dinosaurios) y las eras glaciares. Conocemos esos ejemplos gracias a las capas de los suelos y se puede asegurar que fueron consecuencia de un cambio en el clima. Entonces, ¿por qué se le da tanta importancia al llamado cambio climático en la actualidad?
¿Qué causa el cambio climático?
Con base en la teoría de Gaia, rafía Costera Ana María Escofet nos dice que la tierra siempre ha tenido mecanismos de compensación… siempre se había tenido una coincidencia perfecta entre los niveles de dióxido de carbono (CO2) y temperatura. Es decir, si subían los niveles de CO2, subía la temperatura y si bajaba una, bajaba la otra. Según la doctora Escofet, desde que se inició el periodo industrial los niveles de CO2 comenzaron a subir de manera acelerada; pero la tierra no ha incrementado la temperatura que le corresponde. Entonces, o ya compensó los niveles de CO2, o lo que esperamos es el golpazo de cambio de temperatura, porque tendría que subir demasiado para compensar los niveles actuales de CO2.
Es por eso que este tema adquiere una gran relevancia, ya que tenemos que prepararnos para un cambio climático, un cambio drástico.
¿Por qué se da el cambio climático?
El cambio climático se da por el efecto invernadero, que es la absorción y devolución de los rayos solares. Sucede cuando los rayos del sol atraviesan a la atmósfera, se reflejan sobre la superficie y escapa hacia arriba; son absorbidos por los gases invernadero y son enviados de vuelta a la superficie. (Erickson, 1992) En otras palabras, al entrar y no poder salir, los rayos del sol ocasionan un incremento en la temperatura del ambiente, este incremento lleva a un cambio en el clima y pone a prueba la capacidad de adaptación de los seres vivos. Aunque en determinados ecosistemas incrementa la temperatura, en otros baja.
El efecto invernadero no lo es todo, el problema lo incrementa seriamente la deforestación de los bosques y selvas, la contaminación de los mares y la generación de toneladas de basura diarias.
Todo está conectado. Al incrementar los niveles de contaminación se crean más gases invernadero, como son el monóxido de carbono (CO), el dióxido de carbono (CO2), el metano, entre otros. Estos gases son los que absorben y reflejan la luz del sol hacia la superficie. Al contaminar los mares y talar árboles, el plancton y las plantas verdes no pueden convertir el CO2 en carbohidratos (hidratos de carbono) y en oxígeno. Con ello se incrementan los niveles de CO2 en la atmósfera.
Las consecuencias pueden ser catastróficas para nosotros, algunas ya son evidentes: el deshielo de los polos, el incremento de zonas desérticas, temperaturas extremas, cambio en las corrientes, enfermedades y fenómenos metereológicos más violentos, como los huracanes.
El llamado padre de las teorías del cambio climático, James Lovelock nos dice que la humanidad es como un gigantesco petrolero cuyo piloto se hubiera dormido durante la travesía y que ahora avistara, por fin despierto, los escollos contra los que se va a estrellar: es imposible detener el barco; sólo nos queda el sálvese quien pueda.
Así que si la humanidad intenta engañar a alguien, es a ella misma. ¿Qué es lo que se puede hacer? Podríamos irnos de
¿Cuál es la situación de México en el cambio climático?
Todo está conectado porque todo es un equilibrio. Una parte de la comunidad científica pone énfasis en que debe mejorar la legislación ambiental en cuanto a administración de recursos naturales compete. Otros ponen énfasis en la educación ambiental. El protocolo de Kyoto es un acuerdo de diferentes países para disminuir las emisiones de gases que provocan el efecto invernadero, es una medida de tantas que en México ya está en vigor.
Pero mientras discutimos sobre lo que es y lo que no es el cambio climático no hacemos nada, así que hay que abrir los ojos frente al tema, tenemos que evitar que nuestros hijos crezcan en una Tierra que pida a gritos que no la destruyamos.
¿Y a mí, cómo me afecta?
¿Qué puedo hacer yo?